Las personas que realicen actividades comerciales que cuenten con carga impositiva deberán inscribirse en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para el pago de impuestos frente al SAT (Servicio de Administración Tributaria). Para sacar el RFC es necesario cumplir determinados requisitos según lo establece el Código Fiscal de la Federación.
Otras legislaciones y regulaciones recaen sobre el Registro Federal de Contribuyentes, como es el Reglamento del Código Fiscal de la Federación, Ley General de la Población y la Resolución Miscelánea Fiscal. La solicitud del RFC es obligatoria para quienes realizan actividades económicas, el cual es exigido no tan solo por entidades gubernamentales, sino también puede ser exigido por empresas privadas de diferente tipo, como bancos y entidades crediticias similares.
¿Qué es el RFC?
Tabla de Contenidos
El RFC, es el Registro Federal de Contribuyentes, aunque generalmente se hace referencia al hablar de RFC a la clave de la persona física o moral para acceder al registro oficial dependiente del SAT. Este registro permite a una persona mantener actividades económicas sujetas a impuestos que dicha entidad imponga. Toda persona que mantenga una entidad económica deberá tener RFC, una obligación demandada por el Servicio de Administración Tributaria.
El Servicio de Administración Tributaria es el organismo de control impositivo de México, encargado de aplicar leyes fiscales y aduaneras a personas físicas y morales, el cual depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. A través del RFC, el SAT puede acceder a identificar a los contribuyentes y logra efectuar el control correspondiente.
Beneficios de contar con el RFC
El principal beneficio es la identificación del contribuyente en el sistema impositivo del SAT, permitiendo que el contribuyente pueda pagar los impuestos que efectivamente le correspondan de acuerdo a su actividad económica.
Existen otros beneficios de contar con el RFC al que accede una persona, como es el hecho de acceder a préstamos, unirse a una Afore, servicios bancarios, tarjetas de crédito e incluso beneficios para empezar a trabajar en un nuevo empleo.
Validar RFC
Existe un servicio oficial en línea para verificar o validar un determinado RFC, ingresando el número en el sitio web oficial de Hacienda, y luego de validar el acceso a través de una pregunta de seguridad, se podrá determinar la validez de un determinado número de RFC, una herramienta muy útil para no tan solo quienes quieren verificar su propio RFC, sino también para aquellas personas externas que quieren realizar actividades comerciales con un determinado individuo y desean verificar su situación fiscal a través de Internet.
Este número de identificación fiscal es de gran ayuda no tan solo para el organismo público de control, sino también para empresas que realizan transacciones comerciales y buscan verificar la validez de la información publicada en un determinado comprobante.
Imprimir constancia de RFC
Para imprimir tu RFC, se puede acceder a la Constancia de Situación Fiscal con CIF, más bien conocida como Cédula de Identificación Fiscal, e imprimir el comprobante de manera práctica y a través de Internet por medio del sitio web oficial del SAT.
Para acceder a la constancia deberás introducir tu RFC, contraseña y responder a una pregunta de seguridad que te permitirá dar acceso a dicho documento, el cual podrás descargar o imprimir fácilmente. Si no recuerdas tu contraseña o aún no cuentas con una, desde el sitio web del Servicio de Administración Tributaria podrás acceder a recuperar tu clave olvidada o a crear una nueva cuenta.