La Secretaría de Trabajo y Previsión Social es uno de los órganos del gobierno encargados de supervisar el sector laboral privado y público de todo el país. Se encarga de vigilar que todas las empresas y trabajadores cumplan con el marco constitucional y legal que los ampara.
Una de las facultades que tiene esta Secretaría, es poseer un padrón de los Agentes Capacitadores Externos. Ayudando a mejorar el sector laboral del país en busca de que las condiciones sean las más adecuadas.
¿Qué es un agente capacitador externo?
Tabla de Contenidos
Se trata de una organización, institución o escuela que brinda servicios especializados en materia laboral. Cuenta con instalaciones, equipo y mobiliario necesario para brindar un servicio de alta calidad a las personas físicas o morales que lo requieran.
Sea una sociedad o un capacitador independiente, todos están obligados a contar con una autorización y estar registrados ante la Secretaría del Trabajo. La secretaría está obligada a solicitar diversa documentación y hacer procesos para acreditar a los ACE.
¿Para qué sirve un Agente Capacitador Externo?
Los ACE tienen como objetivo principal brindar capacitación a los trabajadores, directivos y socios. Todos los programas son desarrollados por los agentes. La secretaría no interviene en el proceso de formación educativa. En este sentido, es la autoridad educativa quien se encarga de aprobar o no los programas.
Los Agentes Capacitadores son un recurso útil para aumentar la productividad en las empresas a través de cursos, talleres y diplomados. Sin embargo, la STPS no otorga valor curricular a los programas y cursos, ni mucho menos asegura la calidad de las capacitaciones.
¿Cómo realizar los trámites de ACE?
No es posible realizar el trámite en línea, pero si es posible completar la solicitud en formato PDF o en la página web del Gobierno de México. En este enlace se puede descargar el formato a completar, y a través de esta página se puede llenar digitalmente. Una vez realizado se puede imprimir.
Si has elegido realizarlo vía digital se debe conservar el número de folio. Éste, tiene 5 días de vigencia y será solicitado por la STPS. Adicionalmente, es necesario presentar los siguientes documentos para completar el registro y obtener la autorización:
- Identificación oficial.
- Acta constitutiva, para las instituciones, escuelas u organismos.
- Constancia de situación fiscal.
- 2 fotografías blanco y negro o a color, de estudio, para instructores independientes.
- Certificado de conclusión de estudios, nivel medio superior.
- Acreditación del conocimiento del tema del curso que desea registrar.
- Acreditación como instructor, formador o facilitador.
- Carta de laicidad. (Documentos y formas migratorias de estancia legal en el país).
Una vez completado todo el proceso, se otorgará un comprobante del trámite que deberá conservarse para recoger la autorización y registro.
¿Cuánto cuesta este trámite?
Es gratuito. Se obtiene solamente de manera presencial. Lo ideal es acudir a la Oficina de representación más cercana. Para ello se puede consultar el directorio de oficinas regionales, delegaciones y subdelegaciones presentes en todo el país.
¿Cuál es el horario de atención para los trámites de ACE?
Las delegaciones y subdelegaciones atienden solamente los días hábiles, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
¿Dónde consultar el registro de los ACE?
Este registro público se puede consultar a través de la página web.